LA OBSERVACIÓN.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha8uilQ6DImDVRl557y1BhZLEBwO7WVX9oeDglYpSkL7peEflbr-rHivtQ0eDdR_vny8dU-Qght9w2XtY5wKn82d2FV8332NFAtUyO7nd6cM5FGSWRtmuK_9_6JKqIMgqZuGM25IGeP54/s320/observacion.jpg)
La
observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella
se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del
acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la
observación.
INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN.
•Guía de observación: Es un documento que
permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo
general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de
los datos
recogidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxRwld9U_Qds1OuMKWqA08VIaYP3uRGBQtk-ZI5sOSXvRYNE_3XHalOGzwQoyWlRTybg2b3GSiHXQif98nD-ngKOdkHud-g51LfwkLfYKarjOSUnovDdNd237OfvA-dY7NvHltF0BtYko/s200/TOMAR+NOTA.gif)
•Lista de chequeo:
Informa
de la presencia o ausencia de una determinada competencia, pero no indica la
frecuencia con la que se produce ni la calidad de la misma.
•Escala de estimación:
Esta
escalas se pueden utilizar en la evaluación de múltiples aspectos, de la
actividad de investigación, son de fácil interpretación y los ítems, han de
estar ordenados según criterios lógicos
•Lista de chequeo: Informa
de la presencia o ausencia de una determinada competencia, pero no indica la
frecuencia con la que se produce ni la calidad de la misma.
•Escala de estimación: Esta
escalas se pueden utilizar en la evaluación de múltiples aspectos, de la
actividad de investigación, son de fácil interpretación y los ítem, han de
estar ordenados según criterios lógicos .
TIPOS DE OBSERVACIÓN.
•Observación participante: La
observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se
incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información
"desde adentro".
•Observación no participante: es
aquella en la cual se recoge la información
desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones
no son participantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd94xxfPiXGW1NEt_DXqlCW7tqXPCYV3lXJuR_YcrF2si4kMt3ulcDF4JcIK8zlCxSJeKtFNS9Cu9GmCdJEIqbrzfkRYz0NakAS_SJ1to50VEhc_ePAzE079weqj1ZJ7tDPQczaDGzFc8/s320/Actividades.png)
•Observación estructurada: Observación
estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos
apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la
denomina observación sistemática.
•Observación no estructurada: Observación
no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la
ayuda de elementos técnicos especiales.
•Observación de campo: La
observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se
realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La
investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.
•Observación de laboratorio: La observación
de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en
lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos,
bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es
investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente
determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.
•Observación individual: Observación
Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una
investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha
encargado de una parte de la observación para que la realice sola.
•Observación de equipos: en
cambio, esta se da por varias personas que integran un equipo de trabajo, que
investigan un mismo fenómeno, esta se puede dar de varias maneras: Cada
individuo observa una parte o aspectos del todo, todos observan lo mismo para
luego analizar los datos, todos asisten pero hacen trabajos diferentes o
aplican distintas técnicas.
VENTAJAS.
•Nos permite registrar el hecho cuando
esta ocurriendo logrando así, que este se registre con mayor espontaneidad.
•Hacer posible obtener la información del
comportamiento tal y como ocurre.
•Todos los fenómenos se pueden analizar en
su totalidad.
•Puede ser utilizada en cualquier tipo de
investigación y cualquier área del saber.
DESVENTAJAS.
•A veces es
imposible predecir un suceso como para poder observarlo.
•La observación dura solamente lo que
dura el proceso.
•Se puede dar la "ecuación
personal" o proyección del observador sobre el
observado
•Es necesario adquirir la capacidad de
distinguir entre los hechos observados y la
interpretación de esos hechos
•Influencia del
observador sobre la situación motivo de investigación.
•Existe el
peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de
observaciones parciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario